JOSÉ CLEMENTE OROZCO. PINTURA Y VERDAD
Fue una larga exposición, pero con un contenido muy interesante.
José Clemente Orozco nace en Zapotlán el Grande, un pueblo de Jalisco.
Una cronología
1903 El presidente Porfirio Díaz premia sus estudios de tercer año de preparatoria con una medalla de oro y un diploma, el 5 de febrero. El 13 fallece su padre, víctima de tifo, a los 59 años de edad. José Clemente y su hermano Luis compran un terreno en la calle Madrid, en Coyoacán.
1927 Nace su hija Lucrecia en noviembre. Parte a Nueva York en diciembre, donde permanecerá hasta 1934.
1948. José Clemente Orozco pinta, en el recién inaugurado Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec, el mural desmontable Retrato de don Benito Juárez, alegoría histórica de la Reforma entre enero y marzo. Presenta su sexta exposición en El Colegio Nacional en octubre. Ilustra el libro de Nellie CampobelloLas manos de mamá. Inicia en la media cúpula de la Cámara de Diputados de Guadalajara el mural La gran legislación revolucionaria mexicana, que concluye en agosto de 1949.
1949 Empieza a pintar en la sala de conciertos del Conservatorio Nacional de Música un mural que queda inconcluso. A principios de septiembre realiza los primeros trazos para un mural en el exterior de la Unidad Multifamiliar Miguel Alemán en la ciudad de México. José Clemente Orozco fallece el 7 de septiembre. Es velado con honores en el Palacio de Bellas Artes y enterrado en la Rotonda de los Hombres Ilustres, en el Panteón de Dolores de la ciudad de México.
CARICATURA
MÉXICO 1906-1925
Sus primeras caricaturas se publicaron en 1906 en las páginas de “el mundo ilustrado” y “el imparcial”.
Paralelamente a su caricatura de critica política y social –un aparte será la sátira contra Huerta-.
“En el cine”
1910-1915
Lápiz sobre papel
INBA/ Museo de arte Carrillo Gil
MÉXICO 1910-1915
Después de varias exposiciones colectivas, en septiembre de 1916, José Clemente Orozco realiza su primera exposición individual.
TINTAS
“Omnisciencia”
Casa de los azulejos
Ciudad de México 1925
Fresco
“Crueldad”
1926-1928
Aguda y tinta sobre papel
Colección particular
“Retaguardia”
Litografía
Colección
Lucrecia Orozco e hijos
“Catarsis”
Palacio de bellas artes
Ciudad de México 1934
Fiel a su estilo, la evolución de los estudios, (un transito que va de lo elemental a la composición multiforme) sufrirá en el muro notables metamorfosis la versión final, es estética y asfixiante.
“Las masas”
1935
Litografía
Colección
Palacio de gobierno del estado de Jalisco
Guadalajara 1936-1937
Hospicio Cabañas
Guadalajara 1937-1939
Los frescos de la antigua capilla del Hospicio de Cabañas son la obra maestra de Orozco.
“El hombre de fuego”
1941
Óleo sobre tela
Colección particular
Apocalipsis
Templo de Jesús Nazareno
C. de México 1942-1944
“Mascara con mariposa”
1947
Piroxilina sobre masonite
“Ahogados”
1947
Piroxilina sobre masonite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario